
U.E Antonio Carrillo Moscoso

Heading 4
Heading 4
Heading 4

Educación inicial y preparatoria
Propiciar un ambiente educativo estimulador que promueva y facilite el desarrollo integral de los niños y niñas en edad preescolar, a través de valores como la responsabilidad, la solidaridad, la honestidad y el servicio, para formar un ser humano independiente, crítico, investigador, creativo y equilibrado, capaz de enfrentarse a la vida exhibiendo actitudes de liderazgo.
Una manera transversal, fortaleciendo el autoconocimiento y el reconocimiento de las emociones propias y en los demás; para formar un ser humano independiente, crítico, investigador, creativo y equilibrado capaz de enfrentarse a la vida exhibiendo actitudes de liderazgo.
Niños, niñas empáticas con la naturaleza que entienden desde la sensibilidad y las emociones humanas el ambiente que nos rodea, todos sus componentes, aprender de él, respetarlo y cuidarlo.
Fotografía tomada por José Viera Chiluiza (Pepe de Píllaro)

Básica elemental, media y superior
En estos grados se pretende preparar al niño/a en su dimensión personal y social, profundizando los aprendizajes y la promoción del autoconocimiento, la reflexión, la crítica, asumir sus compromisos con responsabilidad en la construcción de sus conocimientos a más de ello afianzamos la expresión corporal, mediante las prácticas de danzas, voleibol, basquetbol, fútbol, manualidades, poniendo de manifiesto sus destrezas y habilidades.
-
Metodología activa y centrada en los intereses de niños y niñas, siendo partícipes de su proceso de aprendizaje en el que les dotamos de los recursos humanos, pedagógicos y tecnológicos adecuados que garanticen formación académica, integrando a la sociedad niños críticos – propositivos.
-
Generamos aprendizaje en la lengua inglesa, manteniendo el español como lengua materna; de una forma natural y divertida, fomentando su dominio, y, además, la adquisición de un alto nivel de competencia de la segunda lengua.
-
Plan Socioemocional, basado en la educación en valores de una manera transversal, fortaleciendo el autoconocimiento y el reconocimiento de las emociones propias y en los demás; para formar un ser humano independiente, crítico, investigador, creativo y equilibrado capaz de enfrentarse a la vida exhibiendo actitudes de liderazgo.
-
Niñas, niños empáticos con la naturaleza que entienden desde la sensibilidad y las emociones humanas el ambiente que nos rodea, todos sus componentes, aprender de él, respetarlo y cuidarlo.
Fotografía tomada por José Viera Chiluiza (Pepe de Píllaro)

Bachillerato Técnico y Bachillerato General Unificado
Bachillerato Técnico El Bachillerato Técnico está diseñado para brindar una formación complementaria en áreas técnicas, artísticas o deportivas, adaptándose a los intereses, capacidades y habilidades de los estudiantes. Este enfoque busca preparar a los jóvenes para integrarse al mundo laboral y responder a las necesidades de los sectores productivos, económicos y sociales. Los estudiantes desarrollan competencias profesionales específicas mediante itinerarios formativos que incluyen procesos, productos y servicios relacionados con familias profesionales.
El Bachillerato General Unificado constituye el tercer nivel de educación escolarizada en Ecuador y tiene como objetivo preparar a los estudiantes para estudios superiores, el mundo laboral y la vida en sociedad. Este bachillerato ofrece una formación integral e interdisciplinaria, abordando temas como derechos humanos, movimientos sociales, avances tecnológicos y científicos, entre otros. Los estudiantes desarrollan habilidades críticas y analíticas, utilizando recursos digitales y analógicos para la investigación y la toma de decisiones. Además, el BGU promueve valores como la justicia, la solidaridad y el Buen Vivir, preparando a los jóvenes para ser ciudadanos responsables y emprendedores
-
Se promueve el trabajo en equipo para resolver problemas técnicos, compartir ideas y desarrollar habilidades sociales esenciales para el entorno laboral.
-
Los estudiantes enfrentan desafíos reales o simulados en su campo técnico, lo que les ayuda a desarrollar habilidades analíticas y de toma de decisiones.
-
Las asignaturas se integran para abordar temas desde múltiples perspectivas, ayudando a los estudiantes a comprender la conexión entre diferentes áreas del conocimiento.
-
Se incorporan herramientas digitales para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, como plataformas educativas, simulaciones y recursos interactivos.
-
Los estudiantes desarrollan proyectos prácticos relacionados con su área técnica, lo que les permite aplicar conocimientos teóricos en situaciones reales y fomentar la creatividad y la innovación.